"Es que no es sólo la presencia masculina o femenina, es que incluso en ámbitos feminizados, digamos, los pocos hombres que hay tienen mucha visibilidad. El año pasado, esto lo editaré, no citéis, hubo en la facultad un acto por el 8M. Se presentaba un libro de mujeres españolas que habían destacado en el ámbito de la educación, sobre todo en la II República. Estábamos allí mucha mujeres (la mayoría alumnas, todas las ponentes era mujeres-catedráticas, investigadoras) y el acto "nos lo dirigía" desde la grada el director de la colección, de una editorial. De repente al hombre no se le ocurre otra cosa que interrumpir a una de las ponentes para decir todo lleno de razón que no editaban libros de mujeres pedagogas porque no eran conocidas. Hubo un momento muy tenso en el que una catedrática de la sala le indicó, bastante amablemente para mi gusto, que sí no las conocía, ella y sus compañeras le podían indicar unas cuantas. Fue bochornoso y muy representativo para un 8M. Creo recordar que la colección de esa editorial, que es de Pedagogía, de 10 títulos que había traducido, 9 eran hombres"
sábado, 9 de marzo de 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario